martes, 10 de mayo de 2011

Inf 101 Introducción al Procesamiento de Datos (resumen)

Durante el curso de Inf 101 Introd. al Procesamiento de Datos he podido aprender muchas cosas, como suma, resta, multiplicacion, division de numero binarios, transformacion de numeros binarios a decimales y viceversa, puedo decir que a pesar de tuve un buen profesor nunca llene sus expectativas, era como que al yo dar un paso el esperaba que hubiera dado por lo menos uno y medio, aun asi siento que he apredido mucho y no solo de la materia sino del mundo, aprendi a exigir cada dia un poco mas de mi, peder el sueño casi todos los jueves, las carecteristicas de los software de aplicacion y su clasicacion.

Tome por primera ves un examen colectivo a través de la Internet, tuve que ingeniarmelas para editar videos y ponerle subtitulos, aunque no me quedaron como yo queria, asi que me hice de un manejador de subtitulos que me permitio crearlos pero no puede anexarlos al video, luego de finalizado el proceso fue que alguien me dijo lo que me faltaba.

Ademas me converti en administrador de una carpeta compartida por mi y mis compañeros en google docs, donde subiamos todas nuestras practicas y documentos, apredi de esto que no hay necesidad de andar con una memoria o de lamentar que deje la PC en casa para completar un trabajo, porque con el simple de hecho de tener mis documentos en linea disponibles para ser vistos, editados, etc. por mi persona en cualquier momento puedo finalizar con la tarea deseada. Tambien pude apreciar que en nuestro pais se imparten cursos informaticos via Internet, que los dominicanos son muy creativos y que tambien pueden cometer delitos a traves de la internet (cosa que pensaba que no era asi). Tambien pude observar las desventajas y ventajas del Internet y un programa referente a el llamado Internet2 que es u proyecto para que los niños tenga acceso a la Internet pero sin acceso a cosas que no deben de tener acceso como la pornografia.

Muy interesante fue el tema del análisis comparativo de esta materia, ya que aprendi mucho acerca de la educación en japón y de la deficiencia que tiene nuestro sistema educativo.
Los conceptos cambian a medida que avanzamos, ya que analfabeto ya no es aquel que no escribe y lee, sino aquel que no sabe utilizar un ordenador y no tiene un dominio básico del ingles.

Inf 101 16 29 Liderazgo y Tecnologia

Quien mas conocimiento tiene mas vale, entonces mientras mas desarrollado este una institucion o una nacion mas importante y valiosa sera, ademas tendra la facilidad de liderar a las otras, por eso la tecnologia esta altamente ligada al liderazgo, si vamos a tiempos atras en la antiguedad se puede observar que la civilizacion que siempre estuvo mas avanzada era la que dominaba a las demas y si lo proyectamos a la actualidad podemos decir lo mismo aunque sustituyendo dominio por liderar.

Inf 101 16 28 La tecnologia y la espiritualidad

A mi entender la tecnologia esta muy lejano a lo espiritual, la tecnologia implica cambios constantes en cambio la espiritualidad implica tradicion de practicar alguna o algunas actividades como creer en un ser superior que nadie tiene la certeza de que exista pero es mas probable que no exista a que exista segun muchos de los cientificos. La tecnologia implica la creacion de un Cybercultura que trata de unificar el mundo (globalizacion), mientras que la espiritualidad escluye a aquellos que no siguen sus leyes.

Inf 101 16 27 Tecnologia e Investigacion

La investigación es un proceso a través del cual se llega a obtener conocimiento científico, pero no existe un método totalmente seguro para suprimir el error en la elaboración y validación de las teorías científicas. Ademas este proceso es relativo al tiempo en que se da, porque por ejemplo a medida que pasa el tiempo los avances tecnológicos producto de investigaciones son cada ves mas visibles y dificiles de superar, gracias a la tecnologia se han podido ver avances sorprendentes en diversos campos, como la ingenieria, la medicina y otros.

Hoy en dia la investigaciones son mas faciles de realizar, gracias a la informatica ya que esta nos brinda un cumulo de informacion de temas habidos y por haber al alcance de un clip.

Inf 101 16 26 La tecnologia y la discapacidad

La tecnología es un conjunto de conocimiento técnicos organizados con la finalidad de crear maquinas y objetos que hagan cada ves mas fácil la vida del hombre, es decir satisfacer las necesidades del hombre.

Se dice que una persona tiene una discapacidad si física o mentalmente tiene una función intelectual básica limitada respecto de la media o anulada por completo.

La tecnologia y la discapacidad tiene que ver con los desarrollos tecnológicos especiales para satisfacer las necesidades de personas discapacitadas

La tecnologia ha ayudado en gran manera s mejora los niveles de vida de los discapasitados , principalmente en el area de la Robotica, con las protesis, las sillas de ruedas digitales , etc

Inf 101 16 25 Sociedad de la informacion y el conocimiento

Sociedad de la Información es una fase de desarrollo social que se caracteriza por la capacidad de sus ciudadanos, empresas y administracion publica para obtener y compartir cualquier información, instantáneamente, desde cualquier lugar y en la forma que se desee.

Una sociedad de la informacion es aquella en la cual la creación, distribución y manipulación de la informacion forman parte importante de las actividades culturales y económicas.
La sociedad de la información es vista como la sucesora de la sociedad industrial.

Inf 101 16 24 Gobierno electronico

Este tema trata acerca de todas las facilidades que el gobierno da para impulsar la tecnologia, en otras palabrasconsiste en el uso de las tecnologías de la información y el conocimiento en los procesos internos de gobierno y en la entrega de los productos y servicios del Estado tanto a los ciudadanos como a la industria.

Principales ámbitos de acción para el desarrollo del Gobierno Electrónico
  • Atención al Ciudadano
  • Buen Gobierno (Gestión Interna)
  • Eficiencia, productividad para la competitividad gubernamental
  • Transparencia
  • Participación democrática